La tecnología no ha dejado de sorprendernos, los avances tecnológicos en muchos campos han ayudado a solucionar problemas que antes creíamos imposibles, lo mejor de todo es que los avances en el campo de la ciencia llevan a mejorar la calidad de vida de muchas personas con enfermedades o patologías que eran difíciles de tratar.
¿Qué hacer en caso de una amputación? ¡Conoce la respuesta en el síguete artículo! Entérate de todo y mantente siempre preparado frente a esta situación.
Los seres humanos no estamos exentos de algún tipo de accidente o alguna enfermedad rara ya que a pesar de su baja presencia en la población se estima que entre un 6 y un 8% de la población ha sido afectada por una enfermedad rara existen 7.000 patologías que son consideradas como enfermedades raras, pero ¿cómo se considera una enfermedad rara?
Sí, estudios realizados de Neurobiólogos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han desarrollado una técnica, con resultados positivos y eficaces en ratas, utilizando un implante cerebral y luces infrarrojas para así simular el sentido del tacto.
Cada tipo de prótesis es única y está diseñada para cubrir una función en específico. Es por esto que no se puede utilizar una prótesis normal para una actividad deportiva como el atletismo, en cuyo caso el diseño y los materiales resistentes han ayudado a varios deportistas a romper records paralímpicos.
Hoy, en Laboratorios Gilete, hablaremos sobre los problemas de movilidad en los más pequeños y los dispositivos ideales para cada uno de ellos, ¡las segundas oportunidades existen! ¡Echa un vistazo al artículo completo!
COBERTURA NACIONAL A TRAVÉS DE NUESTROS ALIADOS ESTRATÉGICOS
ESCRÍBENOS
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.